Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Rioja

La Rioja [versión extendida]

Imagen
LA RIOJA Entre tus lomas bermejas, donde el viñedo aunece, se escuchan historias viejas que los suaves vientos mecen. Bajo el cielo azul sereno, las montañas guardan paz. Ríos que fluyen sin freno, campos que ofrecen  solaz. La tierra roja y fecunda entrega cosecha feraz, de la semilla profunda, es promesa y es manjar. Se relatan en las plazas leyendas llenas de vida mientras las gentes abrazan su herencia compartida. La Rioja, tierra bendita, donde el alma halla abrigo y cada valle suscita viejos y nuevos amigos. Desde las Conchas de Haro, desde la Sierra la Demanda, a los Sotos de Alfaro, a la Vega del Alhama. Por los Cameros se alzan rocas de eterna memoria, crisoles de esperanza, gestaron nuestra historia. Tras la luz de las estrellas corren anhelos soñados, por tus caminos de piedra, siglos de pasos lejanos. Donde los puentes acercan. Donde los poetas glosan. Donde madre es la tierra y tierra es nuestra Rioja. Ign...

La Rioja

Imagen
Entre tus lomas bermejas, donde el viñedo aunece, se escuchan historias viejas que los suaves vientos mecen. Bajo el cielo azul sereno, las montañas guardan paz. Ríos que fluyen sin freno, campos que ofrecen  solaz. La tierra roja y fecunda entrega cosecha feraz, de la semilla profunda, es promesa y es manjar. Se relatan en las plazas leyendas llenas de vida mientras las gentes abrazan su herencia compartida. La Rioja, tierra bendita, donde el alma halla abrigo y cada valle suscita viejos y nuevos amigos. I. A .C. 11 de julio de 2024 Ver la versión extendida

Episodios riojanos: 05. La anexión a Castilla

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet E P IS ODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   05. La anexión a Castilla. Fueros y libertades. El ocaso del reino                   Corría ya el año 1076, el rey Sancho el Noble acumulaba rencores debido a la falta de jugosos botines de guerra con que acrecentar la fortuna de los nobles señores de la guerra. La tensión alcanzó su cenit en el término de Peñalén, cerca de Funes. ―El rey ha muerto ―sonó el grito por todo el reino. ―¡Traición! ―pronto corrieron las circunstancias de su muerte ― ¡Traición! ¡Ha sido asesinado! Sancho IV llamado desde entonces el de Peñalén fue arrojado desde una peña por sus hermanos. Su acción contó con el apoyo del rey Alfonso de León, y también de Castilla desde la mítica jura de Santa Gadea, que inmediatamente penetró por Pancorbo a terra lucronii, aut d...

Episodios riojanos: 04. El nombre de La Rioja

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet EPISODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   04. El nombre de Rioja. Tierra de Ríos                   Rioja, Rioja… el nombre surgirá e ira generalizándose. Los pobladores sentían la necesidad de bautizar a estas tierras. ¿Qué sería de todo lo que amamos si no hubiese un nombre con que llamarlo? ¿Cabría el mismo amor si no lo tuviese, si careciera de él? Por ello el ser humano otorga un nombre propio para designar todo aquello que le es de mayor relevancia y para promover su distinción y reconocimiento. La tierra que le vio nacer a uno no va a ser distinta y por ello será nombrada para ser identificada y amada.                   Siglo XI, un nuevo nombre aparecerá entre los pergaminos monacales. De nuevo los monasterios como guardiane...

Episodios riojanos: 03. Las Glosas Emilianenses

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet EPISODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   03. Las Glosas Emilianenses. En romance y euskara                 Agonizaba el siglo X, gran parte de la población hispanogoda había huido temerosa de las razias o expediciones guerreras moras, solo unos pocos mozárabes permanecían. Los sucesivos reyes de Nájera promovieron la repoblación de su territorio mediante ventajas y franquicias otorgadas a colonizadores alaveses y pirenaicos que trajeron su lengua vascona, la misma de los reyes y cortesanos. Ríos, montes, bosques…  y asentamientos de los valles del Oja y del Tirón fueron nombrados con ella. Almanzor, caudillo victorioso, sembraría el terror por toda Hispania. Semanas antes de «perder el tambor», saqueó y destruyó San Millán, lugar santo para castellanos y nájero-pamploneses desde la batalla de Simancas en...

Episodios riojanos: 02 . Los monasterios

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet EPISODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   02. Los monasterios. Leyes, números y letras                   Expulsado el musulmán y afianzado el territorio, la pluma tomó el relevo a la espada; el hábito, a la cota de malla. Los reyes acometerán la labor de auxilio a los monjes en aquello de llevar a Dios a los nuevos parajes. Fundarían monasterios que engrandecerían con generosas donaciones de bienes y la exención de tributos. Los reyes se aseguraban su vida eterna y los monjes su subsistencia terrenal. Monasterios, eremitorios, cenobios… repartidos por toda la Hispania salvaguardaban la palabra de Dios.  Algunos, fundados en la época visigoda, mantuvieron su existencia durante el periodo islámico; no todos los pobladores autóctonos habían huido ante los guerreros de Alá, los llamados mozárabes mantuvieron s...

Episodios riojanos: 01. De Pamplona a Nájera

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet EPISODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   00. Introducción LA RIOJA... "es un camino en la historia..." 0 El territorio riojano acumula escenarios de la historia. Castillos, campos de batalla, paisajes de vino y sangre, monasterios de trigo y letras... EPISODIOS RIOJANOS te acerca esa historia para que conozcas un poco más esta tierra nuestra tan bonita. No pretende ser un tratado exhaustivo, sino unas breves pinceladas de la misma. Se trata de contarla de una manera breve y amena para llegar a todo el mundo. DE PAMPLONA A NÁJERA es una primera entrega de como La Rioja llega a ser La Rioja. Primero provincia y después comunidad autónoma. Arranco con la formación de los reinos cristianos pues a partir de ahí surgirá el nuevo espacio y su nombre: La Rioja 0.- Tomado de La Rioja existe, canción de Carmen, Jesús e Iñaki  01. De Pamplona a Nájera. Origen de un reino    ...