Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mis relatos

Un riojano en la independencia de Chipre

Imagen
  © Texto: Ignacio Achútegui Conde (Nacho) Portada: Ignacio Achútegui Conde Titular de los derechos: el autor       Un riojano en la independencia de Chipre                   La ciudad de Tánger, desde principios del siglo XIX, acumulaba un ingente número de espías de todas las potencias europeas. La mayor actividad del espionaje internacional se dio, con toda lógica, durante la Segunda Guerra Mundial. Las distintas naciones establecieron sus secretos centros de operaciones en los diversos hoteles de la ciudad. Todos espiaban a todos, incluso a sí mismos pues no resultaba extraño que un mismo personaje actuara a doble banda.   Durante la contienda, este tenso ambiente se extendió a Tetuán, capital del Protectorado Español de Marruecos. Ceuta, territorio nacional español, no formaba parte del protectorado, pero su localización norteafricana no la hizo del todo ajena a las intr...

Semblanza de una amistad

Imagen
© Texto: Ignacio Achútegui Conde (Nacho) Portada: fotografía robada del facebook de mi amigo y procesada Titular de los derechos: el autor   A Dani, un placer.             Haber conocido y disfrutado de su amistad fue una de esas situaciones que te regala la vida. Argentino de nacimiento, cosmopolita por cultivo propio. Un tipo con aspecto poco habitual. No podemos decir que fuese alto, lo que resulta una perífrasis innecesaria para evitar la palabra bajo, que ya no se ha evitado. Peinado con raya al medio, el flequillo rizado le cae libre a ambos lados de la frente tal cual peinara el viento; una recortada perilla dota a nuestro personaje de un aspecto de poeta y dramaturgo decimonónico al que unas pequeñas lentes reafirmaban un claro sello de intelectualidad que su sonrisa circunspecta, ciertamente, evidencia. En la descripción que de él me he permitido dar, se ha deslizado de manera impremeditada un error d...

Episodios riojanos: 05. La anexión a Castilla

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet E P IS ODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   05. La anexión a Castilla. Fueros y libertades. El ocaso del reino                   Corría ya el año 1076, el rey Sancho el Noble acumulaba rencores debido a la falta de jugosos botines de guerra con que acrecentar la fortuna de los nobles señores de la guerra. La tensión alcanzó su cenit en el término de Peñalén, cerca de Funes. ―El rey ha muerto ―sonó el grito por todo el reino. ―¡Traición! ―pronto corrieron las circunstancias de su muerte ― ¡Traición! ¡Ha sido asesinado! Sancho IV llamado desde entonces el de Peñalén fue arrojado desde una peña por sus hermanos. Su acción contó con el apoyo del rey Alfonso de León, y también de Castilla desde la mítica jura de Santa Gadea, que inmediatamente penetró por Pancorbo a terra lucronii, aut d...

Episodios riojanos: 04. El nombre de La Rioja

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet EPISODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   04. El nombre de Rioja. Tierra de Ríos                   Rioja, Rioja… el nombre surgirá e ira generalizándose. Los pobladores sentían la necesidad de bautizar a estas tierras. ¿Qué sería de todo lo que amamos si no hubiese un nombre con que llamarlo? ¿Cabría el mismo amor si no lo tuviese, si careciera de él? Por ello el ser humano otorga un nombre propio para designar todo aquello que le es de mayor relevancia y para promover su distinción y reconocimiento. La tierra que le vio nacer a uno no va a ser distinta y por ello será nombrada para ser identificada y amada.                   Siglo XI, un nuevo nombre aparecerá entre los pergaminos monacales. De nuevo los monasterios como guardiane...

Episodios riojanos: 03. Las Glosas Emilianenses

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet EPISODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   03. Las Glosas Emilianenses. En romance y euskara                 Agonizaba el siglo X, gran parte de la población hispanogoda había huido temerosa de las razias o expediciones guerreras moras, solo unos pocos mozárabes permanecían. Los sucesivos reyes de Nájera promovieron la repoblación de su territorio mediante ventajas y franquicias otorgadas a colonizadores alaveses y pirenaicos que trajeron su lengua vascona, la misma de los reyes y cortesanos. Ríos, montes, bosques…  y asentamientos de los valles del Oja y del Tirón fueron nombrados con ella. Almanzor, caudillo victorioso, sembraría el terror por toda Hispania. Semanas antes de «perder el tambor», saqueó y destruyó San Millán, lugar santo para castellanos y nájero-pamploneses desde la batalla de Simancas en...

Chary, el payaso de Cartagena

Imagen
Payaso. Chary Cartagena. Años 60, S.XX CHARY, EL PAYASO DE CARTAGENA   ¡Zzzzzzzzzzz! ¡zzzzzzzzzzz!... El timbre de la puerta anunció su visita. Todavía en el piso de aquellos años no teníamos el elegante y moderno ding dong que años después musicalizaría la entrada a nuestro nuevo hogar. Ansioso corrí a abrir con la ilusión del niño de cinco años que yo era. Entonces fue cuando lo vi por primera vez, de frente, hierático, mirándome. Abrí los ojos, casi tanto como los suyos negros, totalmente embelesado con aquella figura que me escudriñaba en silencio. Cabello bermejo, redonda narizota de igual color y una inexpresiva mueca justo donde tal vez habitó una sonrisa. Componían su atuendo, camiseta morada y pantalón ajedrezado beis y blanco. Las manos enguantadas de blanco, caídas sobre sus piernas. En su derecha sostenía una sencilla trompeta. Aún seguía, yo, ahí, mirando con sorpresa cuando ya llegaron mis padres y fue invitado a entrar. Siempre he recordado aquel momento con cariñ...

Episodios riojanos: 02 . Los monasterios

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet EPISODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   02. Los monasterios. Leyes, números y letras                   Expulsado el musulmán y afianzado el territorio, la pluma tomó el relevo a la espada; el hábito, a la cota de malla. Los reyes acometerán la labor de auxilio a los monjes en aquello de llevar a Dios a los nuevos parajes. Fundarían monasterios que engrandecerían con generosas donaciones de bienes y la exención de tributos. Los reyes se aseguraban su vida eterna y los monjes su subsistencia terrenal. Monasterios, eremitorios, cenobios… repartidos por toda la Hispania salvaguardaban la palabra de Dios.  Algunos, fundados en la época visigoda, mantuvieron su existencia durante el periodo islámico; no todos los pobladores autóctonos habían huido ante los guerreros de Alá, los llamados mozárabes mantuvieron s...

Episodios riojanos: 01. De Pamplona a Nájera

Imagen
© texto: Ignacio/Nacho Achútegui Conde. 2020 portada: collage con imagenes de internet EPISODIOS RIOJANOS por Ignacio Achútegui Conde   00. Introducción LA RIOJA... "es un camino en la historia..." 0 El territorio riojano acumula escenarios de la historia. Castillos, campos de batalla, paisajes de vino y sangre, monasterios de trigo y letras... EPISODIOS RIOJANOS te acerca esa historia para que conozcas un poco más esta tierra nuestra tan bonita. No pretende ser un tratado exhaustivo, sino unas breves pinceladas de la misma. Se trata de contarla de una manera breve y amena para llegar a todo el mundo. DE PAMPLONA A NÁJERA es una primera entrega de como La Rioja llega a ser La Rioja. Primero provincia y después comunidad autónoma. Arranco con la formación de los reinos cristianos pues a partir de ahí surgirá el nuevo espacio y su nombre: La Rioja 0.- Tomado de La Rioja existe, canción de Carmen, Jesús e Iñaki  01. De Pamplona a Nájera. Origen de un reino    ...

... y Napoleón se hizo mujer

Imagen
© Texto: Ignacio Achútegui Conde (Nacho) Portada: dibujo bajado de internet y retocado  Titular de los derechos: el autor París… la gran París, ciudad bella donde las haya, guarda en sus entrañas los restos mortales de Napoleón I, omnipotente emperador de Europa que conoció las mieles y las hieles, del poder y la derrota.  Se dice de él que era obsesivo con la limpieza y de una personalidad con inclinaciones violentas que le llevaba a vejar a sus subordinados. Resulta evidente su afán autoritario: el hombre más poderoso de su época. Hoy día se habla de un extraño síndrome que sufría y por el cual su cuerpo masculino iba derivando hacia la femineidad. Sí, Napoleón, mujer... Mujer o al menos, cientocincuenta años depués el espíritu de Napoleón encontró acomodo en el cuerpo de Nabulia, la protagonista de esta historia actual.  París…, la gran París, ciudad soñada por Nabulia marcó sus sueños de grandeza. Ella bebió de las aguas contaminadas de l...

Logroñeando

Imagen
Perfectamente podría dedicárselo a un buen amigo, ¡plan perfecto! Dedicado con mucho cariño a Perfecto Uriel,  director artístico de El Reloj de San Bernabé  de nuestra ciudad de Logroño Las noches de primavera, ya cerca del verano, en nuestra ciudad suelen ser esplendidas. La temperatura sumamente agradable, como para invitar asomarse al balcón en busca de buenas sensaciones. Es verdad que no siempre es así y veces el frío y la lluvia lo desaconsejan, pero cierto que nunca falta a la cita nuestro patrón que sale a darse un garbeo y lucir su palmito de manera pizpireta. Tan, tan, tan… tan esplendida está la noche que tras los doce tañidos de rigor, la dama salió al balcón en pos del amor. Por mucho que se afanaba, nunca llegaba a alcanzar a su santo patrón y al que, devota ella, quería rogar por su mediación. Mucho tiempo llevaba suspirando por el amor del señor alcalde sin que este propiciara siquiera un encuentro o un atisbo de correspondencia. El señor ...

Cinco minutos más

Imagen
© Texto: Ignacio Achútegui Conde (Nacho) Portada: dibujo bajado de internet  Titular de los derechos: el autor Son cinco minutos. La vida es eterna en cinco minutos. Víctor Jara Suena el despertador y malhumorados deseamos cinco minutos más como si en ello nos fuese la vida. También, cinco minutos más que pedimos de estar con nuestros seres queridos cuando estos se van. Cinco minutos, y solo cinco. Sabemos que es un espacio de tiempo muy breve; conformándonos con solo eso anhelamos en nuestro interior que, precisamente por su insignificancia, tal vez pudieran darse. Cinco minutos pueden ser suficientes para tomar un café en soledad, pero nunca cuando de tomarlo con la persona amada se trata. Corrían los 50 y España administraba el norte de Marruecos. El protectorado con capital en Tetuán se había nutrido de numerosos españoles que la poblaban en armonía con los habitantes locales. Militares y funcionarios habían fijado su residencia en la roja tierra de Ma...