Entradas

De torquemadas y esperanza

Imagen
Viles torquemadas, de encorbatados hábitos, expropian la mañana. ¡Malditos canallas! ¡Malditas sus ansias! Quebradores de anhelos, de vidas encarroñadas, usurpan el alma. ¡Malditos rufianes! ¡Malditas sus mañas! Censores del pensamiento, de misa diaria asesinos de la palabra. ¡Malditos leguleyos! ¡Maldita su estampa! Briosos corceles cabalgan, paz y justicia, libertad, su hermana. ¡Ya huye la negra sombra! ¡Ya la noche larga! ¡Ya madruga el alba! ¡Ya renace la mañana! ¡Ya retorna la esperanza! besos y flores los niños le lanzan Ignacio Achútegui Conde Logroño, 16 de noviembre de 2013

Elpida

Imagen
Con la incertidumbre                                                como reto a la esperanza.  Con la hipocresía de la banca                                               como incómoda compañera de viaje.  Con la prepotencia del poder político                                                 como pesada losa funeraria.  Cuán certeras, como injustas,  espadas de Damocles  dispuestas a cercenar nuestro Derecho a Vivir en Paz. Abramos  ventanas al fresco viento de la creación, donde aún no podrán intervenirnos tonsurados gobiernos... necrófagos bancarios. La Ilusión se nos antoja imprescindible ...

Elefteria

Imagen
¡Qué súbita nos llegará la vida! Ya nos habita cobarde vil muerte. ¿Por qué vivir esta tan injusta suerte? No es plena, si miserable y cautiva. Reyes,  príncipes, nobleza obligan con su Dios presurosos a dolerte. Vital catarsis de fuego subvierte: tronos, poltronas, altares... castiga. Vencida la vida desventurada. Difunta la noche larga, y oscura. Quebrados canallas, viles ociosos. Anónima, por siglos olvidada, de orines rieguen su sepultura. ¡Cánticos libertos suenen gozosos! Elefteria: Libertad en griego. Ignacio Achútegui Conde  Logroño, 8 de mayo de 2013

Insolencia

Imagen
Insolencia necesaria cuando el pan del pobre se juega. Rebeldía obligada por cuan injusticia bancaria. Falaz y felón gobierno que a impuestos nos desasosiega. Expoliados presente y futuro, trágico pasado nos recuerdan. Esquilmadas vidas, mísera muerte, la esperanza. Insurrecta sea la mañana, prendida la mecha, claras y altas las proclamas, puño en alto, alta la mirada. Del rey abajo, nada. Ignacio Achútegui Conde Logroño, 6 de mayo de 2013

¡Porque nos apetece!

Imagen
Porque nos apetece recordar viejas canciones, viejos autores. Porque nos apetece dar rienda suelta a las ilusiones. Porque nos apetece vibrar con la zamba, milonga, chacarera... Porque nos apetece el candombe, valsecito, tango… Porque nos apetece el verso afilado de los poetas. Porque nos apetece la voz afinada de quien hace suya la voz de los sin voz. Porque nos apetece un paréntesis entre tanto grito. Porque nos apetece un grito entre el silencio de los borregos. Porque nos apetece hacer nuevos amigos… A soñar un mundo nuevo, los amigos nos juntamos… ¡PORQUE NOS APETECE! Discurso previo a la actuación de Floren  el 16 de junio de 2012 en la 2ª edición de ¡Porque nos apetece! Ignacio Achútegui Conde Café Clásico,  Logroño, 16 de junio de 2012

La chica de los caramelos

Imagen
 La Chica  de los Caramelos por el Conde  de Fisherman      Hace unos días se presentó a mí el Conde de Fisherman, buen amigo. Grata sorpresa, pues hacía ya mucho tiempo que no tenía noticias suyas. Me entregó unas hojas sueltas donde a ratos perdidos había escrito su historia. Pidió que la corrigiera. Conforme fui cumpliendo su petición quedé atrapado por el relato. Tanto, que me he permitido darle título y hacerlo público. El Conde de Fisherman tal vez nunca me lo perdone, pero he aquí su obra lista para que puedan juzgar si era justo que durmiera en el fondo de un cajón.   Prolegómenos      ¿Qué podría contarles sobre ella que ustedes no imaginen? Podría contarles cuál era su nombre: digamos que Ella . Podría decirles que me hizo feliz y que a su vera pasé algunos de los mejores episodios de mi vida. Ella era capaz de llenar el universo con su luminosa sonrisa y unos ojazos como para libar su...

Nunca más volví.

Imagen
Yo lo aprendí, aquella quimera, amor de invierno, nunca más volví . Único fragmento recuperado de unos versos perdidos Ignacio Achútegui Conde Logroño, 2001