Entradas

Yo escogí la libertad

Imagen
Mucho tiempo atrás,  en plena juventud, como nunca, lloré. Motivos tuve, que no razones. Falsos motivos. Peligrosa ebriedad, jugándomela como jamás bebí. Peligrosos impulsos nublaron mi discernimiento. Despiadada la risa. abréronse mis ojos. Alerta el peligro. [Silencio]. Enmudecido grito, firme promesa, voto inquebrantable... [Más silencio] [Risas] [Gritos] Y...  al fin y por fin: [Silencio] [Risas] [Alivio] [Más risas] [Continúa el alivio] [Alegría] [Libertad] [Más risas] [Más alegría] Constatación de voto no quebrado, promesa  cumplida. Nadie puede. Digo nadie. Nadie en años de idas y venidas. ¡Insisto que nadie! Nadie puede atar el amor que como viene se va  Nadie, veraz, podrá decir que volvió verme llorar tras un amor fallido o vagar hasta la ebriedad, poner en peligro lo que he logrado vivir. . Vida por vivir, razones. ¡Razones, que también motivos ! [Más risas] [Más alegría] [Fel...

... y Napoleón se hizo mujer

Imagen
© Texto: Ignacio Achútegui Conde (Nacho) Portada: dibujo bajado de internet y retocado  Titular de los derechos: el autor París… la gran París, ciudad bella donde las haya, guarda en sus entrañas los restos mortales de Napoleón I, omnipotente emperador de Europa que conoció las mieles y las hieles, del poder y la derrota.  Se dice de él que era obsesivo con la limpieza y de una personalidad con inclinaciones violentas que le llevaba a vejar a sus subordinados. Resulta evidente su afán autoritario: el hombre más poderoso de su época. Hoy día se habla de un extraño síndrome que sufría y por el cual su cuerpo masculino iba derivando hacia la femineidad. Sí, Napoleón, mujer... Mujer o al menos, cientocincuenta años depués el espíritu de Napoleón encontró acomodo en el cuerpo de Nabulia, la protagonista de esta historia actual.  París…, la gran París, ciudad soñada por Nabulia marcó sus sueños de grandeza. Ella bebió de las aguas contaminadas de l...

O Caritas

Imagen
Un nuevo año ha comenzado, seguro que con grandes y buenos propósitos como suele ser habitual en estas fechas. Una de las palabras más repetidas en todas las felicitaciones ha sido  AMOR  que en latín se dice  CARITAS . Como admirador de  Cat Stevens  (Yusuf, tras su conversión al islam) quiero recordar su hermosa canción  O CARITAS  que supone un canto al compromiso con la  VIDA  y la  NATURALEZA  y un grito de  REBELDÍA  y  ESPERANZA.  Cat Stevens canta contra el daño que supone la acción del ser humano y el dolor que le causa y que comparto. Creo que lo compartimos todos excepto los de siempre que ya todos conocemos... y sufrimos. La canción fue compuesta para el álbum  Catch Bull at Four  de 1972 y está impregnada de aquellos sentimientos del movimiento  hippie  y que vuelven a estar de actualidad con la concienciación ante el cambio climático. La ...

Logroñeando

Imagen
Perfectamente podría dedicárselo a un buen amigo, ¡plan perfecto! Dedicado con mucho cariño a Perfecto Uriel,  director artístico de El Reloj de San Bernabé  de nuestra ciudad de Logroño Las noches de primavera, ya cerca del verano, en nuestra ciudad suelen ser esplendidas. La temperatura sumamente agradable, como para invitar asomarse al balcón en busca de buenas sensaciones. Es verdad que no siempre es así y veces el frío y la lluvia lo desaconsejan, pero cierto que nunca falta a la cita nuestro patrón que sale a darse un garbeo y lucir su palmito de manera pizpireta. Tan, tan, tan… tan esplendida está la noche que tras los doce tañidos de rigor, la dama salió al balcón en pos del amor. Por mucho que se afanaba, nunca llegaba a alcanzar a su santo patrón y al que, devota ella, quería rogar por su mediación. Mucho tiempo llevaba suspirando por el amor del señor alcalde sin que este propiciara siquiera un encuentro o un atisbo de correspondencia. El señor ...

El secreto de Layla. Novedad en Navidad

Imagen
El secreto de Layla deja de ser secreto en estas navidades  Un buen regalo solo por 12€. Será presentado en Logroño, la ciudad del autor, en el café Moderno  el jueves 19/12/19 a las 19,30h.  Ignacio Achútegui  Conde, más conocido por Nacho o Conde Fisherman  y por ser el fundador y propietario del Café Clásico en la calle San Millán (local con encanto, escenario de eventos culturales) presenta su primer libro. 《En un viejo local de mi ciudad surge la chispa entre los protagonistas. Ella desaparece misteriosamente. La intriga transportará al lector  a tierras del Rif en Marruecos en un apasionante viaje en moto. ¿Quién es realmente Layla? será  la línea argumental hasta llegar a desvelarse cual es su secreto tras las aventuras en la que los personajes y el lector se entremezclan con la recurrente historia rifeña. 92 páginas de intriga y aventura a medio camino entre el cuento o relato  ―en  realidad cinco relatos ― y  la nove...

Cinco minutos más

Imagen
© Texto: Ignacio Achútegui Conde (Nacho) Portada: dibujo bajado de internet  Titular de los derechos: el autor Son cinco minutos. La vida es eterna en cinco minutos. Víctor Jara Suena el despertador y malhumorados deseamos cinco minutos más como si en ello nos fuese la vida. También, cinco minutos más que pedimos de estar con nuestros seres queridos cuando estos se van. Cinco minutos, y solo cinco. Sabemos que es un espacio de tiempo muy breve; conformándonos con solo eso anhelamos en nuestro interior que, precisamente por su insignificancia, tal vez pudieran darse. Cinco minutos pueden ser suficientes para tomar un café en soledad, pero nunca cuando de tomarlo con la persona amada se trata. Corrían los 50 y España administraba el norte de Marruecos. El protectorado con capital en Tetuán se había nutrido de numerosos españoles que la poblaban en armonía con los habitantes locales. Militares y funcionarios habían fijado su residencia en la roja tierra de Ma...

Geometrías

Imagen
© Texto: Ignacio Achútegui Conde (Nacho) Portada: fotografía bajada de internet  Titular de los derechos: el autor Llorar ensancha el alma. Alma vuela libre como sueño. Sueño necesita paz. Paz se halla en nuestro nido. Nido es donde buscamos volver. Volver cuesta una vida. Vida invita a amar. Amar... ese profundo mar, Mar oscuro para naufragar. Naufragar le pasó a Crusoe. Crusoe jamás se vino a rendir. Rendir es mal claudicar. Claudicar nos impide luchar. Luchar es otro modo de vivir. Vivir como un paréntesis. Paréntesis en medio de una historia. Historia que se da a pleno día. Día es un lapso de tiempo. Tiempo, momento tras momento, Momento dura un orgasmo. Orgasmo conlleva un grito. Grito que llega de dentro. Dentro quema la desesperanza. Desesperanza rompe ilusiones. Ilusiones remueven el pensamiento. Pensamiento rima con sentimiento. Sentimiento lo hace con viento. Viento que propaga el fuego. Fuego urgido en mi catarsis. Cata...